Saltar al contenido

Potencia tu perfil de LinkedIn y sácale el máximo partido

En Block&Capital, como expertos en reclutamiento tecnológico, son muchos los perfiles de LinkedIn que analizamos cada día y, aunque algunos puedan reflejar una falta de interés o desconocimiento, podríamos decir que la mayoría siguen un patrón correcto. Sin embargo, encontrar un perfil realmente trabajado, que destaque por el cuidado y el cariño dedicados, no suele ser tan común.

Por este motivo, en el artículo de hoy ofreceremos algunos consejos para que tu perfil sea más profesional e interesante y puedas plasmar de una forma correcta la imagen que quieres proyectar. Además, si estás en búsqueda de nuevas oportunidades o deseas conectar con profesionales de tu sector, no hay mejor carta de presentación que tu perfil en LinkedIn.

Elige bien tu foto de perfil y de portada

Elegir la foto de perfil puede parecer el paso más sencillo, pero en realidad es uno de los que más dudas genera. No es raro ver que, ante la dificultad de elegir una imagen adecuada, muchas personas opten por no poner ninguna. Por experiencia como recruiter, puedo decir que la ausencia de foto no es un motivo automático de descarte para un candidato, pero si queremos generar una buena impresión, elegir una foto que transmita profesionalidad siempre dará mayor confianza.

Aunque lo más seguro sea que ya conozcas los criterios estandarizados para que tu foto sea considerada idónea, personalmente creo que a veces está bien salir de lo establecido. No es necesario que sea la típica imagen de carnet o de recién graduado, ya que lo que buscamos es transmitir nuestra esencia.

La foto puede ser un retrato de medio cuerpo o solo del rostro, pero es esencial que tenga buena calidad, así que asegúrate de que no se vea pixelada. Por otro lado, depende del dinamismo o energía que quieras transmitir, puedes descartar aquellas fotos donde tengas una actividad pasiva y simplemente estés sonriendo a cámara y elegir una en la que estés realizando una acción, por ejemplo, dando una ponencia.

En cuanto al ambiente, puedes elegir uno más formal o corporativo o puedes elegir un ambiente más distendido, siempre que sea acorde con tu sector. Pero si no queremos fallar, lo ideal es elegir un fondo neutro con buena iluminación.

Lo que debemos tener claro es que la foto aportará mucha información sobre nuestra forma de ser, y a la hora de elegir, es mejor seleccionar aquella fotografía con la que puedas transmitir y proyectar tu personalidad, puesto que aportará mayor valor a tu perfil aunque no sea una fotografía hecha en un estudio.

En cuanto a la foto de portada, lo recomendable es elegir una imagen relacionada con el sector en el que trabajas o en el que te gustaría desarrollarte profesionalmente. También puedes optar por una imagen corporativa, aunque en ese caso debes tener en cuenta que estarás priorizando la identidad de tu empresa actual sobre tu branding personal.

Personaliza tu URL

Añadir tu perfil de LinkedIn a tu currículum siempre es buena idea, ya que muchas veces si estamos en un proceso de selección será una de las cosas que necesitarán analizar los expertos en reclutamiento. Por ello, tener una URL profesional, ofrecerá una buena imagen de ti, considerándote una persona que cuida los detalles.

Para que tu URL sea más efectiva, utiliza tu nombre y apellido sin caracteres especiales, evita números o elementos innecesarios y mantenla lo más corta y profesional posible. Esto facilitará que tu perfil sea más fácil de compartir y encontrar en búsquedas. Por otro lado, si tu nombre es muy común, y la URL personalizada que deseas ya está ocupada, puedes probar algunas alternativas, como por ejemplo, añadiendo tu profesión o especialidad. En este caso, si te llamas Pedro López García y eres Software Developer, puedes escribir: /pedrolopez-dev o /pedrolg-softwaredev.

Lo importante es que la URL sea fácil de recordar y escribir, evitando caracteres especiales o combinaciones difíciles de leer. Por lo tanto, si aún no tienes una URL personalizada, y no sabes cómo cambiarla, puedes seguir los siguientes pasos:

Lo primero que deberás hacer será iniciar sesión en tu cuenta de LinkedIn y dirígete a tu perfil haciendo clic en tu foto en la parte superior derecha y seleccionando “Ver perfil”. Luego, en la parte superior derecha de tu perfil, haz clic en “Editar perfil público y URL”. En la nueva página, en la sección derecha, encontrarás la opción “Editar tu URL personalizada”.

Personaliza tu titular profesional

El titular que aparece justo debajo de tu nombre es lo primero que verán quienes visiten tu perfil, así que asegúrate de que sea claro y conciso. Es común encontrar titulares excesivamente largos o, en el caso de los desarrolladores, con todas las tecnologías que utilizan.

Es importante especificar pero con cierta moderación, y debemos plantear el titular como si fuera el título de un libro. Lo ideal es optar por un titular breve y realista, como “Desarrollador Full Stack | Especialista en React y Node.js”, ya que cuanto más directo y preciso sea, mejores resultados nos dará.

Además de hacer que tu perfil sea más fácil de encontrar, un titular bien definido debe transmitir autenticidad, por lo que evita afirmaciones grandilocuentes o exageradas sobre ti, ya que este tipo de mensajes dicen mucho sobre la persona, y si además no son fundamentados, es mejor evitarlos. La honestidad siempre será la mejor estrategia.

Escribe un resumen atractivo

Ahora sí que llega el momento de explayarse un poco más, por lo que si todavía no has rellenado el apartado de “Acerca de” te dejaré algunos consejos para que tu perfil destaque.

Aunque en cuanto a gustos no hay nada escrito, personalmente creo que queda más cercano cuando escribimos nuestro resumen en primera persona, por lo que evita hablar de ti en tercera persona mientras te “halagas” demasiado.

Piensa que ésta es tu oportunidad para destacar y que te conozcan, por lo que haz brillar tus puntos fuertes y explicar tus principales motivaciones. Algunos consejos que puedes seguir son: explicar brevemente quién eres y qué haces, mostrar tus motivaciones, mencionar las tecnologías en las que eres experto y proyectos clave en los que has trabajado. Por otro lado, si también has participado en hackatons, éste es el lugar adecuado para hacerlo saber.

Configura los botones del panel superior

Si tienes una página web personal donde te presentas o muestras tus habilidades como desarrollador, puedes adjuntarla en el panel superior de tu perfil de LinkedIn para que sea fácilmente accesible.

A través de este botón, LinkedIn te permite agregar enlaces personalizados, por lo que, además de tu sitio web, puedes incluir un blog, un portafolio en línea o incluso un canal de YouTube si te dedicas a la creación de contenido divulgativo.

Si este es tu caso, no pierdas la oportunidad de destacarlo y aprovecha esta funcionalidad para que tanto los recruiters como otros profesionales de tu sector puedan conocerte mejor y explorar tu trabajo de manera más detallada.

Préstale atención al apartado de conocimientos y aptitudes

El apartado de “Conocimientos y Aptitudes” es tan relevante como el de “Experiencia” a la hora de captar la atención de los recruiters. Si prefieres ser más conciso en la sección “Experiencia”, este espacio te permitirá resaltar de manera efectiva tus habilidades y conocimientos clave.

Aquí es donde puedes listar todas las herramientas, tecnologías y lenguajes de programación que dominas o has utilizado a lo largo de tu trayectoria profesional. Aunque las hard skills suelen ser las más valoradas, si aspiras a un puesto de liderazgo o gestión, es recomendable incluir también soft skills como liderazgo, trabajo en equipo o gestión de proyectos.

Si estás buscando oportunidades laborales en un lenguaje de programación o tecnología específica, asegúrate de incluirlo en esta sección. Sin embargo, si empezaste con una tecnología y ahora te estás especializando en otra completamente distinta, es recomendable eliminar aquellas que ya no deseas utilizar profesionalmente. De esta manera, evitarás ser contactado para ofertas que no se alinean con tus objetivos actuales.

Mantén actualizado el apartado de experiencia

Mantener tu experiencia laboral actualizada y bien estructurada es clave para que tu perfil en LinkedIn sea atractivo y coherente. Es recomendable evitar vacíos temporales entre una posición y otra, ya que pueden generar dudas. Por tanto, si en algún momento decidiste hacer una pausa en tu carrera, como estudiar en otro país durante un año o hacer un voluntariado, puedes incluirlo en tu perfil, incluso si no es una experiencia laboral. Esto ayuda a dar contexto a tu trayectoria y a que los cambios en tu carrera sean más comprensibles.

Por otro lado, si bien es opcional agregar descripciones debajo de cada puesto, lo ideal es incluir un breve resumen de tus responsabilidades, logros o proyectos en los que participaste. Incluso con solo dos líneas, puedes destacar tu impacto y las tecnologías utilizadas, facilitando que los recruiters y otros profesionales entiendan mejor tu experiencia y habilidades.

Publicaciones y actividad

Por último, destacar que es importante mantenerte activo en LinkedIn, ya sea participando en conversaciones, compartiendo contenido relevante o publicando tus propios aportes sobre temas de interés en tu sector, ya que la interacción en la plataforma te ayudará a ganar visibilidad y a fortalecer tu marca personal.

Recuerda que toda tu red puede ver tus comentarios y reacciones a publicaciones, por lo que es recomendable mantener un tono profesional en tus interacciones. Para temas más personales o ajenos a tu ámbito laboral, es preferible utilizar otras redes sociales.

Es válido expresar tu opinión y posicionarte en ciertos temas, pero elige cuidadosamente aquellas discusiones que realmente aporten valor a tu perfil profesional. Siempre comunica tus ideas con respeto y evita tomarte los debates de forma personal, porque construir una reputación sólida en LinkedIn depende de la forma en que te expresas y participas en la comunidad.

Conclusión

Optimizar tu perfil de LinkedIn es una inversión clave en tu desarrollo profesional, especialmente en el ámbito tecnológico, donde la visibilidad y la proyección de tu experiencia pueden marcar la diferencia al momento de conectar con oportunidades laborales. Desde la elección de una foto de perfil adecuada hasta la personalización de tu titular y la actualización constante de tu experiencia y habilidades, cada detalle contribuye a fortalecer tu marca personal y a captar la atención de recruiters y profesionales del sector.

Además, interactuar de manera activa en la plataforma a través de publicaciones, comentarios y contenido relevante te permitirá posicionarte como un experto en tu área. No se trata solo de tener un perfil bien estructurado, sino de demostrar tu conocimiento y pasión por la tecnología.

Si bien muchos perfiles cumplen con los requisitos básicos, aquellos que realmente destacan son los que reflejan dedicación, autenticidad y una estrategia bien pensada. Al aplicar estos consejos, no solo mejorarás tu perfil en LinkedIn, sino que también aumentarás tus posibilidades de encontrar nuevas oportunidades y expandir tu red profesional.



¿Quieres seguir leyendo sobre cómo mejorar profesionalmente? ¡No te pierdas estos recursos!



En Block&Capital, especialistas en selección de personal, trabajamos para crear oportunidades donde el crecimiento y el éxito estén al alcance de todos. Si estás listo para impulsar tu carrera profesional, te animamos a unirte a nosotros.