Saltar al contenido

Cómo comenzar tu carrera en Web3: Guía paso a paso

Comenzar una carrera en Web3 puede parecer complicado, pero si dedicas tiempo a formarte y tienes un enfoque claro, pronto te irán saliendo oportunidades en este sector en pleno crecimiento.

Con la guía que hemos preparado para el artículo de hoy, queremos ofrecer una hoja de ruta para que puedas iniciarte y avanzar en el ecosistema de la Web3.

Comprender los conceptos de Web3

El primer paso para adentrarte en Web3 es entender sus conceptos clave: la descentralización y la criptografía. 

Por un lado, tenemos la descentralización que elimina intermediarios y otorga a los usuarios mayor control sobre sus datos y activos. Por otro lado, es importante profundizar sobre la criptografía, la cual garantiza la seguridad y privacidad mediante herramientas como claves públicas y privadas, mientras que las tecnologías de registro distribuido (DLT), como blockchain, permiten registrar datos de forma inmutable y accesible.

Además, para comprender cómo funcionan las diferentes DLTs, será necesario que entiendas los algoritmos de consenso, que son aquellos métodos que aseguran la validez de las transacciones en las DLTs. Aunque existen varios, los principales son:

  • Proof of Work (PoW): Un método confiable pero intensivo en energía, que utiliza cálculos matemáticos complejos para validar transacciones.
  • Proof of Stake (PoS): Más eficiente y sostenible, selecciona validadores basándose en su cantidad de criptomonedas apostadas como garantía.

Familiarizarse con herramientas como oráculos, que conectan datos externos con la blockchain, y contratos inteligentes, que automatizan procesos sin intermediarios, te será útil para comprender mejor el funcionamiento del ecosistema. También, te aconsejamos que investigues sobre áreas como las finanzas descentralizadas (DeFi), los tokens no fungibles (NFTs) y las organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs), que están transformando sectores como las finanzas, el arte y la gobernanza.

Formarse a través de recursos online

El aprendizaje continuo aunque se aconseja en todos los aspectos de la vida, es clave para un sector tan dinámico y en constante evolución como el de Web3. Existen numerosos recursos en línea, desde guías introductorias hasta tutoriales avanzados, creados por especialistas de las principales plataformas blockchain. Estos materiales que suelen ser gratuitos, te ayudarán a comprender conceptos fundamentales y explorar las diferentes herramientas.

Además, puedes complementar tu formación con blogs especializados, podcasts y vídeos educativos, así como unirte a comunidades para interactuar con otras personas interesadas en este sector. Muchos de estos recursos te serán de gran ayuda, puesto que en muchos de ellos, podrás encontrar ejemplos prácticos y casos de uso reales, que te facilitarán aplicar lo aprendido a nivel teórico.

Por otro lado, en Block&Capital, ofrecemos herramientas y asesoría personalizada para ayudarte a destacar en este sector, así que no dudes en aprovechar los servicios que ofrecemos para maximizar tu potencial y aprovechar las oportunidades que el ecosistema Web3 tiene por ofrecer.

Desarrollar habilidades técnicas

Si quieres sobresalir en Web3, necesitarás dominar habilidades técnicas que te permitan trabajar con las tecnologías y herramientas del sector. A continuación, te mostramos cuáles son las más utilizadas según el ámbito al que te quieras enfocar:

  • Programación de contratos inteligentes y dApps: Aprender lenguajes como Solidity, Rust, Vyper, entre otros, es esencial para automatizar procesos en blockchain. Estos lenguajes te permitirán escribir contratos inteligentes en plataformas como Ethereum (Solidity), Polkadot (Rust), o Tezos (SmartPy). Estos contratos son la base para crear aplicaciones descentralizadas (dApps), lo que te permitirá desarrollarte profesionalmente en el ecosistema Web3.
  • Interacción con plataformas blockchain: Dominar herramientas específicas para desarrollar soluciones personalizadas es fundamental. Por ejemplo, si trabajas con Ethereum, deberías familiarizarte con Hardhat para desarrollar y probar contratos inteligentes. Si trabajas con Solana, es recomendable usar Anchor como framework para contratos inteligentes. Si prefieres Tezos, herramientas como Taquito y SmartPy te permitirán interactuar de manera efectiva con la blockchain.
  • Desarrollo web y lenguajes de programación: Si te interesa integrar aplicaciones con blockchain, necesitarás aprender lenguajes como JavaScript, Python o Go. JavaScript es esencial para crear interfaces interactivas en el frontend con React o Vue.js, mientras que Python y Go se utilizan para desarrollar backend y scripts de automatización que interactúan con la blockchain.
  • Herramientas y bibliotecas: También aconsejamos que te familiarices con librerías como Web3.js o ethers.js que te permitirán interactuar con contratos inteligentes y plataformas blockchain desde aplicaciones web. Además, explorar APIs específicas de cada plataforma, como las APIs de Ethereum, Tezos o Solana, ya que te será de ayuda para integrar funcionalidades de blockchain en tus soluciones.
  • Análisis de datos y diseño de interfaces: Para interpretar datos blockchain y crear interfaces que mejoren la experiencia del usuario, las herramientas más utilizadas incluyen The Graph, que facilita la consulta de datos en tiempo real de diversas blockchains; D3.js, para crear visualizaciones interactivas de los datos; y React junto con Web3.js, que te permite integrar contratos inteligentes con interfaces de usuario dinámicas. Además, Figma y Sketch son esenciales para diseñar prototipos visuales y wireframes que optimizan la experiencia del usuario en las aplicaciones descentralizadas (dApps).

Por otro lado, también es interesante profundizar en criptografía, para garantizar la seguridad, así como tener conocimiento sobre economía de tokens (tokenomics), para diseñar ecosistemas sostenibles. Por otro lado, aprender sobre optimización de recursos es interesante para mejorar la escalabilidad de tus soluciones. 

Ganar experiencia práctica

La práctica es esencial para consolidar tus conocimientos y demostrar tus habilidades. Aquí te dejamos algunas estrategias que puedes utilizar para demostrar lo que sabes hacer:

  • Proyectos personales: Desarrolla tus propias aplicaciones descentralizadas (dApps) o experimenta con NFTs. Comparte tu trabajo en plataformas como GitHub o GitLab para construir un portafolio sólido que refleje tus capacidades técnicas.
  • Hackathons y código abierto: Participar en hackathons te permite resolver problemas reales y aprender en un entorno dinámico, mientras que contribuir a proyectos de código abierto fortalece tanto tus habilidades técnicas como tu red profesional.
  • Prácticas profesionales: Busca oportunidades en startups o empresas consolidadas en el sector Web3. Estas experiencias te permitirán adquirir conocimientos prácticos y aprender directamente de expertos en la industria.

Trabajar en proyectos diversos te ayudará a aplicar tus conocimientos y ganar visibilidad en el ecosistema Web3, y aunque en tu currículum no puedas demostrar experiencia profesional previa en este sector, el portafolio que habrás ido creando con proyectos reales, como contratos inteligentes funcionales o dApps será tu mejor carta de presentación. 

Otra de las estrategias que siguen muchos profesionales del sector que están empezando, es crear su propia página web de manera creativa para darse a conocer.

Conectar con la comunidad Web3

El networking es clave para avanzar en tu carrera, por lo que unirte a comunidades activas en plataformas como Discord, Stack Exchange, Telegram y X para intercambiar ideas, colaborar en proyectos y mantenerte informado. Además, participar en eventos, meetups y conferencias te permitirá ampliar tu red profesional y aprender de líderes del sector.

Por otro lado, colaborando en proyectos comunitarios y compartiendo tus ideas fortalecerá tu reputación y te posicionará como un profesional confiable en Web3. Para conseguirlo, mantén una actitud abierta hacia el aprendizaje y la colaboración para destacar en este ecosistema.

Conclusión

Comenzar una carrera en Web3 requiere compromiso, aprendizaje constante y una actitud proactiva para adaptarse a un ecosistema en constante evolución. Este sector dinámico ofrece oportunidades únicas para quienes estén dispuestos a invertir tiempo en comprender sus fundamentos y desarrollar habilidades especializadas.

Aprovechando recursos educativos, participando en comunidades activas y aplicando tus conocimientos en proyectos reales, puedes posicionarte como un profesional destacado en este sector emergente.

En Block&Capital, entendemos los desafíos y las posibilidades que ofrece el mundo de Web3, y estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu camino, proporcionándote herramientas, asesoría personalizada y oportunidades diseñadas para maximizar tu potencial. Nuestro objetivo es ayudarte a acelerar tu crecimiento y destacar en este ecosistema que, no solo representa el futuro de la tecnología, sino también es una oportunidad para transformar la forma en que interactuamos con sistemas digitales, financieros y sociales.

En el próximo artículo, exploraremos en detalle los beneficios de comenzar una carrera en Web3 y cómo estas ventajas pueden marcar la diferencia en tu trayectoria profesional.



Recursos:
[1] Beincrypto – A comprehensive guide to starting a career in Web3
[2] Immunebytes – How can you build a career in web3 in 2024

En Block&Capital, especialistas en selección de personal, trabajamos para crear oportunidades donde el crecimiento y el éxito estén al alcance de todos. Si estás listo para impulsar tu carrera profesional, te animamos a unirte a nosotros.