Saltar al contenido

RISC-V: Revolucionando la arquitectura de procesadores

El desarrollo de procesadores ha sido dominado tradicionalmente por arquitecturas cerradas, como x86 y ARM. Sin embargo, en los últimos años, RISC-V ha emergido como una alternativa que promete transformar el diseño de hardware. Esta arquitectura de conjunto de instrucciones (ISA) está transformando el panorama tecnológico, ya que ofrece una solución abierta, flexible y eficiente que promete democratizar el diseño de hardware y, por tanto, cómo diseñamos y utilizamos los chips que alimentan nuestros dispositivos.

En el artículo de hoy, revisaremos el modelo predominante hasta la fecha, y veremos cómo y por qué la arquitectura abierta de RISC-V está rompiendo los esquemas en el diseño de hardware.

¿Las arquitecturas cerradas son ya un paradigma obsoleto?

Desde que el mundo es mundo, el desarrollo de sistemas de hardware y software ha dependido casi exclusivamente de procesadores comerciales basados en arquitecturas cerradas, como el acceso a núcleos ARM. Estas arquitecturas que han estado siempre protegidas por derechos de propiedad intelectual han obligado a empresas y desarrolladores a pagar licencias (royalties) o a utilizar componentes y sistemas de desarrollo estrictamente controlados por los diseñadores de este tipo de núcleos.

Por ejemplo, en el caso de los System on Chip (SoC) que incluyen núcleos ARM, las empresas deben pagar derechos de explotación mediante la compra de la IP o licencias arquitecturales. Esto genera un coste inicial significativo, que puede ser prohibitivo para startups o empresas que buscan soluciones específicas.

A pesar de que los avances en microelectrónica han hecho más accesible y viable el diseño de SoCs específicos, el uso de núcleos procesadores cerrados sigue siendo un obstáculo técnico y económico.

Por otro lado, el éxito demostrado por los software de tipo abierto promoviendo la innovación y la accesibilidad, han permitido a startups y desarrolladores adaptar soluciones a sus necesidades sin pagar una fortuna. Además, lo sucedido con los software de código abierto, ha servido de inspiración para que empiece una evolución similar en el diseño de hardware, y RISC-V está liderando esta transformación.

¿Qué es RISC-V?

RISC-V [rɪsk faɪv] es una arquitectura ISA basada en el principio de computación RISC (Reduced Instruction Set Computing), un modelo que optimiza el diseño de procesadores al enfocarse en un conjunto reducido de instrucciones simples. Al igual que muchos diseños RISC, RISC-V es una arquitectura de carga y almacenamiento, donde las instrucciones operan únicamente sobre registros, mientras que las operaciones de carga y almacenamiento se encargan de mover datos hacia y desde la memoria.

Además, RISC-V se diferencia de otras arquitecturas principalmente porque es abierta y libre de royalties, por lo que cualquier desarrollador puede usarla, modificarla y adaptarla a sus necesidades sin pagar licencias, lo que la convierte en una opción altamente atractiva para proyectos tanto académicos como comerciales. Asimismo, para países y empresas que buscan reducir su dependencia de proveedores extranjeros, encuentran que RISC-V es una solución interesante que ha impulsado su adopción en regiones como Asia y Europa.

Principios fundamentales de RISC-V

  • Simplicidad y modularidad: RISC-V adopta un diseño minimalista que facilita su implementación y personalización. Además, es modular, lo que permite a los desarrolladores agregar extensiones específicas según sus necesidades, como soporte para operaciones de punto flotante, vectorización o aceleración de inteligencia artificial.
  • Escalabilidad: Su arquitectura puede implementarse en una amplia gama de dispositivos, desde microcontroladores de bajo consumo hasta superordenadores de alto rendimiento. Esto permite que una misma arquitectura pueda ser utilizada en diferentes segmentos de mercado.
  • Estándar abierto: A diferencia de ARM o x86, que están controladas por empresas como ARM Holdings o Intel, RISC-V es gestionada por una fundación sin fines de lucro (RISC-V International), lo que garantiza la neutralidad y apertura en su evolución.

¿Qué inconvenientes nos podemos encontrar al adoptar RISC-V?

Aunque RISC-V ofrece múltiples beneficios, enfrenta algunos inconvenientes que cabe resaltar:

  • Ecosistema en desarrollo: A diferencia de ARM o x86, que cuentan con décadas de optimización y herramientas asentadas, el ecosistema de software y herramientas de desarrollo para RISC-V aún está en una etapa temprana.
  • Competencia de grandes empresas: Empresas como Intel y ARM tienen una fuerte presencia en el mercado y seguramente pondrán toda la carne en el asador para para defender su cuota.

¿Le espera a RISC-V un futuro prometedor?

Con el respaldo de la comunidad global y la creciente presión por reducir costes y fomentar la innovación, RISC-V tiene el potencial de convertirse en un estándar dominante en los próximos años, puesto que empresas como NVIDIA, Google y Western Digital ya están explorando su adopción, lo que indica que su impacto solo seguirá creciendo.

Por otro lado, la arquitectura RISC-V está desempeñando un papel importante en estrategias tecnológicas nacionales, especialmente en regiones que buscan reducir su dependencia de tecnologías propietarias y controlar su cadena de suministro de semiconductores como, por ejemplo, China que ha invertido significativamente en el desarrollo de procesadores RISC-V como parte de su estrategia de autosuficiencia tecnológica. Además, Europa también está trabajando con RISC-V en proyectos como la European Processor Initiative (EPI) para desarrollar procesadores de alto rendimiento.

Este aspecto geopolítico subraya cómo RISC-V no solo es una solución técnica, sino también una herramienta estratégica en un mundo donde existe una gran competitividad y, donde cada vez más, las decisiones políticas afectan a la producción de este tipo de componentes.

Conclusión

RISC-V se ha posicionado como una vía de escape en el mundo de las arquitecturas de procesadores, ofreciendo una alternativa abierta y flexible que desafía los modelos tradicionales cerrados dominados por empresas como Intel y ARM. Eliminando las barreras económicas y técnicas asociadas a los royalties, RISC-V democratiza el diseño de hardware, fomentando la innovación y permitiendo la personalización en una variedad de aplicaciones, desde dispositivos de bajo consumo hasta superordenadores.

Aunque su ecosistema de desarrollo aún está en evolución y enfrenta la competencia de actores establecidos, el respaldo de empresas líderes y gobiernos demuestra su potencial para convertirse en un estándar global. Además, su rol estratégico en iniciativas nacionales y regionales subraya su importancia no solo como una tecnología innovadora, sino también como un elemento clave en la independencia tecnológica y la competitividad geopolítica.

En definitiva, RISC-V no solo está revolucionando el diseño de procesadores, sino que también está redefiniendo cómo el mundo ve y utiliza la tecnología del hardware, marcando el inicio de una nueva era.



Recursos:
[1] RISC-V International – RISC-V Academy
[2] Wikipedia – RISC-V




En Block&Capital, nos esforzamos por crear un entorno donde el crecimiento y el éxito sean accesibles para todos. Si estás listo para impulsar tu carrera profesional, te animamos a unirte a nosotros.