Si eres de las personas que procrastinas y siempre acabas haciendo tareas secundarias antes que elegir ponerte manos a la obra con aquello que te habías propuesto, quédate porque la técnica Pomodoro te interesa.
Y es que aunque el origen de la procrastinación puede ser muy diverso, si al hecho de encontrarse saturado le sumamos la falta de tiempo, puede crearnos un bloqueo y una sensación de apatía hacia la tarea a realizar, que al procrastinar, hace que nos sintamos aún peor.
Por eso, aunque esta técnica requiere de compromiso con la metodología y con nosotros mismos, créeme que te servirá para exprimir al máximo el tiempo libre que tengas.
Origen de la técnica Pomodoro
Aunque cada vez es más complicado concentrarse con todas las distracciones que hay a nuestro alrededor, lo cierto es que el problema de la procrastinación ha existido toda la vida. Un ejemplo de ello sucedió en la década de los 80, cuando un estudiante universitario llamado Francesco Cirillo que, como muchos de nosotros tenía dificultades para concentrarse, decidió usar un temporizador de cocina en forma de tomate (pomodoro en italiano) para dividir su tiempo en intervalos.
Así es como nació la técnica Pomodoro, una fórmula sencilla pero efectiva, donde la idea es enfocarse intensamente en una tarea durante un período corto de tiempo, eliminando cualquier distracción del ambiente.
Metodología Pomodoro
La técnica Pomodoro se basa en sesiones de 25 minutos de trabajo concentrado, seguidos de 5 minutos de descanso. Cuando terminamos la sesión, podemos decir que hemos completado el primer pomodoro, y este es el momento para estirar las piernas, beber agua y prepararse para el siguiente. Únicamente después de realizar 4 pomodoros, que sería el equivalente a 2 horas de trabajo intenso, podemos tomarnos un descanso un poco más largo.
Aunque la metodología no marca cuanto tiempo debemos dejar pasar para empezar el siguiente ciclo, bajo mi experiencia, recomiendo un mínimo de media hora y un máximo de 45 minutos antes de empezar de nuevo, ya que la finalidad es recuperar energía pero sin abandonar el objetivo.
Otro de los aspectos a tener en cuenta antes de empezar un pomodoro es determinar qué tarea queremos completar y desglosarla en actividades específicas, así como también, eliminar cualquier distracción que esté a nuestro alrededor, sobretodo el smartphone. Para ello, puedes configura un modo de “no molestar” para que el teléfono no emita sonidos o se ilumine con las notificaciones, y si tienes tendencia a mirarlo a menudo, déjalo a una distancia fuera de tu alcance. Por último, asegúrate de configurar la alarma para no tener que estar pendiente de la hora.
En cuanto a la música, puedes escuchar aquella que te ayude a focalizarte, pero si por el contrario, te desconcentra fácilmente, el silencio será la mejor opción.
Beneficios de la técnica Pomodoro
La popularidad de esta técnica es resultante de su sencillez a la hora de ponerla en práctica y de su alta eficacia, por lo que nada más empieces a aplicarla notarás beneficios como:
- Mejora de la concentración: Al limitar el tiempo de trabajo a 25 minutos, reduces la tentación de procrastinar y evitas el agotamiento mental.
- Organizar y priorizar: Te obliga a planificar tus tareas con anticipación y centrarte en lo más importante.
- Reducir la fatiga: Las pausas frecuentes ayudan a prevenir el agotamiento, manteniéndote fresco y enfocado durante más tiempo.
- Promover la autodisciplina: La técnica te entrena para mantener el enfoque y gestionar las distracciones de manera efectiva.
- Proporcionar retroalimentación rápida y motivación: Cada ciclo completado te permite medir tu progreso y ajustar tus estrategias. Además, el cumplir pequeños hitos sirve como motivación para seguir con el cumplimiento de nuestro objetivo.
Conclusión
La técnica Pomodoro no es solo una estrategia de gestión del tiempo, sino que es una filosofía de trabajo que promueve la concentración plena, el equilibrio y la eficiencia. Al adoptarla, no solo mejorarás tu productividad, sino que también desarrollarás un enfoque más saludable hacia tus responsabilidades diarias.
Personalmente, es de las técnicas que más me ha ayudado a concentrarme y que además, sin que te des cuenta, se acaba instaurando en tu manera de trabajar. Por eso, si estás buscando una forma efectiva de aprovechar al máximo tu tiempo, ponla en práctica y pronto verás los resultados.
Recursos:
[1] The Pomodoro Technique
¿Quieres seguir leyendo sobre metodologías de trabajo? ¡No te pierdas estos recursos!
- Scrum: Un marco ágil para la gestión de proyectos
- Kanban: La herramienta de gestión visual para desbloquear la productividad
En Block&Capital, nos esforzamos por crear un entorno donde el crecimiento y el éxito sean accesibles para todos. Si estás listo para impulsar tu carrera profesional, te animamos a unirte a nosotros.
Últimos posts